Señora Presidenta de l’Academia de la Llingua Asturiana, señores académiques y académicos, autoridaes, amigos y amigues:

 Lo primero quiero manifestar el mio contentu ya la gran satisfaición que siento de que l'Academia de la Llingua Asturiana m'acueya como miembru correspondiente. Pa mí ye un gran honor pertenecer a tan prestixosa institución. Gracies a l'Academia por esta reconocencia. Prometo corresponder col mio trabayu ya collaboración al méritu col que güei me distingue. Güei na llinia de la mio vida marcóse un puntu rellumante, un puntu de lluz qu'inundó la mio mente ya illuminó la mio memoria. Sentíme perbién recreándome na alcordanza. Y, como nun suañu, empecé a sentir aquellos sones colos que, tantes veces dormecí ya, tantas veces, sentí cantar pa "arrol.lar" a los nenos: 
Ea,ea, nenina de l'aldea,
ea,ea, que vien el papón
ea,ea, nenina de l'aldea,
durma la mía nena
que lu escorro you.
Mio ma acariñábame con xeitu, apegada al so corazón ya acariñábame n'asturianu, porque esa yera la llingua na que sentía l'amor más sublime. Mio pá acucábame no so cuellu ya cuntábame los cuentos más guapos, cuentos qu'agora se-y escaecieron ya que yo soi responsable de siguir cuntando: Nun t'esmuelas pá, que la encanta siguirá viviendo na Fonte'l Regueiru, pa siempre, porque el.la ya inmortal, ya siguirá saliendo a endulzar l'augua, ya a alimentar cola sua presencia, el maxín de nenos ya mayores. El.la siguirá siendo la encargada de cudiar aquel.los tesoros que son la herencia de muitas xeneraciones atrás, en La Degol.lada ya siguirá tendiendo las bogadas de roupa a la l.luz de la l.luna, anque agora haya l.lavadoras en tolas casas.
Como si retrocediera nel tiempu, fueron socediéndose na mio memoria prestosos recuerdos: amaneceres intensos, nublina silenciosa que tantes veces entraba, a xeitín, per debaxo la puerta, El Cantu'l Zurdu, bravu ya engafáu coles enllenes d'agua, el cielu estrelláu cola lluna llena, parolera guapa, con tantes cares distintes... cantares ya xuegos de neña, los amigos de la infancia, la familia, los filazones, les fiestes, los díes señalaos, las estrenas, ya, cómo non, la escuela. Ya na escuela, a ver quién yera la meyor, la que meyor deprendiera a falar en castellanu, ¡xera difícil, naquel entós, pa la maestra! Asina trescurrió la mio infancia nel pueblín de La Degol.lada de Valdés, onde nací. Allí deprendí munches coses qu'imprimieron nel mio ser un sellu imborrable. Allí deprendí a entender la vida. Daquella, yeren los nuesos mayores los que tresmitíen valores, los que tresmitíen saberes. Yeren los güelos y los pas los que s'ocupaben de que los sos fíos heredaren la so cultura, y ello porque pela so esperiencia yera llei de vida que fueren los que guiaren a los más mozos. Ensin embargu, agora, esta tresmisión cultural ta en peligru, porque los rapazos tienen otros referentes, referentes poderosos, que son los que marquen les pautes de conducta. Los rapazos saben de munches coses que quiciabes los sos mayores nun saben, pero vamos camín d'un desenraigonamientu cultural, que ta poniendo en peligru lo que ye distintivo de la nuesa comunidá. Esto puede tener graves consecuencies: la falta de comunicación entre les distintes xeneraciones produz soledá y desencantu. Los nuesos referentes culturales tán asolombraos polos medios de comunicación, pol ritmu frenéticu de vida de la sociedá moderna y pola pantasma de la globalización qu'amaga nel mundu actual con acabar coles cultures minoritaries ya non tan minoritaries. Como educadora siento nesti sen un gran esmolecimientu. ¿Cómo pueden entender la vida los nuestros nenos si los patrones a siguir son los mesmos que los d'otros llugares bien alloñaos de la nuesa tierra ¿Ye que tienen les mesmes necesidaes, los mesmos enfotos, los mesmos problemes que los d'otros llugares? ¿ Quién somos los responsables de que la nuestra xuventú nun s'eduque na so propia cultura? Al respeuto, ye mui significativa una analoxía que fai la socióloga Ofelia García. Esta autora fai referencia al "xardín de la llingua" y diz que si viaxáremos a traviés de los países del mundu y atopáremos en tolos campos la mesma flor, unicolor, de la mesma forma y tamañu, ¡qué sosu y aburríu sería el mundu!, ¡qué aburríu y aprobetayáu sería'l mundu! Ella emplega diez páxines en xustificar esta analoxía nun testu perprestosu. Yo namás quiero dicir que ye mui guapo poder aportar la nuesa flor distinta, la cultura propia, al xardín inmensu de llingües qu'esisten en mundu y que faen posible la tresmisión de les distintes cultures, entendiendo por cultura esi tou complexu de conocimientos, creencies, valores, arte, moral, drechu, costumes y otres capacidaes y hábitos algamaos pol ser humanu como miembru perteneciente a una sociedá determinada. Esti conxuntu de factores que diferencien la forma de vida nos diferentes llugares. Pero esti xardín de les llingües, delicáu enforma, necesita xardineros preparaos y entre ellos taríemos los profesores. Güei n'Asturies hai munchos profesores preparaos pa cudiar con xeitu el xardín de la nuesa llingua, pero fáltanos qu'estos profesores tengan, amás de los medios necesarios, el sofitu comprometíu de l'alministración pa poder desendolcar tan importante llabor. Necesítamos una planificación de la escuela asturiana acordies cola nuesa realidá social, cultural ya llingüística, qu'inxerte nel currículu d'Asturies la llingua asturiana, nel llugar que-y correspuende. Faciendo un poco d'hestoria personal, pasaron casi venti años dende que recibí los primeros cursinos d'asturianu qu'entamaba l'Academia de la Llingua. Dende aquel momentu reencontréme colo que permaneció en mí como un sellu d'identidá dende que nací. Dende aquel momentu sentíme comprometida, como mayestra, na recuperación y enseñanza de la Llingua Asturiana, presea necesaria pa tresmitir la cultura de nós, pa que la mocedá d'Asturies echen raigones na so propia tierra. Yo llegué ilusionada d'aquellos cursinos, con proyeutos pa enseñar la Llingua Asturiana na escuela. Gracias a les facilidades que me dieron na escuela pública d'El Vallín de Piedras Blancas, una escuela anovadora ya abierta a esperiencies nueves y gracies a la collaboración del profesoráu, pudi facer realidá los mios enfotos. Nun vos voi cuntar equí con detalle'l camín recorríu anque sí dicivos que foi un camín enllén de flores y de yerba nieto, pero que tamién, de xemes en cuando, topé con toxos que m'espinaron muncho. Toxos yá secos ya que merez la pena escaecelos porque les flores tán ehí y siguen medrando. Son los mios escolinos y escolines que fueron los que de verdá fueron receutores de les míes enseñances. A ellos-yos bríndo tamién estes pallabres ya esti día renombráu na mio vida, porque trabayamos muncho xuntos y la collecha foi abonda. Munchos d'aquellos primeros escolinos son güei adultos mui preparaos, con carreres brillantes o desempeñando un oficiu con escelencia. Pero ¿ónde ta trabayando la mayor parte de la nuesa mocedá? Dame muncha pena cuando munchos domingos miro la estación d'autobuses enllena de mozos y moces, cola maletina, camín de Madrí y non porque tenga nada a la escontra -yo tamién tuvi fuera d'Asturies, en Barcelona, y creo qu'aquella esperiencia foi pa mi mui enriquecedora, féxome cavilgar muncho y, entre xente tan prestosa de distintos llugares, nuna ciudá tan cosmopolita como ye Barcelona, observé que cada llugar tien la so propia idiosincrasia y que ya importante cultivar los distintos xardines pa facer un gran xardín universal con munches flores distintes y hasta exótiques-. Pero digo que me dan un poco pena porque la nuesa mocedá tien que dise fuera d'Asturies, obligatoriamente, porque aquí too ta n'escayencia: el campu, la industria y hasta la natalidá y con una mocedá tan prestosa y tan preparada como la que tenemos, tienen que dexanos, dexar el so país, un país que será triste porque-y va faltar l'allegría de los más xóvenes que tienen qu'emigrar en busca de futuru, del futuru qu'Asturies, güei, nun-yos pue dar. Tamién me presta facer alcordanza d'aquellas xuntes y cursos d'aniciu pa enseñantes nel Centru de Profesores d'Avilés que yo coordiné durante munchos años. Los profesores d'asturianu trabayaron con procuru pa que les clases d'asturianu fueren daes col rigor y preparación que merecíen. Pa estos collacios dende equí la mio felicitación. Gracies a esti trabayu y esfuerciu, cuntamos con materiales perbonos pa trabayar na escuela, materiales ellaboraos por profesores dende la práutica, pensaos y contrastaos pa utilizalos nes escueles asturianes; y a ello hai qu'amestar el gran xorrecimientu lliterariu de los caberos venticinco años. Bayura de publicaciones de tolos xéneros lliterarios y de gran altor y calidá. Pero fáltanos lo más importante, que l'asturianu sea llingua oficial na nuesa comunidá y asina acabaríense tolos problemes y conflictos sociales que se planteguen, tanto na enseñanza como n'otres fasteres de la sociedá asturiana, teniendo en cuenta que tenemos los mesmos drechos qu'otres comunidaes con llingua propia. Nesti sen, parafrasiando a Colin Baker, na so obra Fundamentos de educación bilingüe y bilingüismo, diz l'autor que cuando la escolarización nuna llingua minoritaria nun esiste o nun se fai con procuru, les oportunidaes de supervivencia a llargo plazu nuna sociedá moderna vense seriamente disminuíes. Ya refierse el mesmu autor a la presencia de la llingua nos medios: TV, radio, periódicos.... y afirma que l'ausencia d'una llingua minoritaria nestos medios, como mínimo, afeuta al sou prestixu social. De xuru que cambiaría l'actitú de muncha xente hacia l'asturianu si ésta tuviera presente nos medios de comunicación, y acabaríense d'una vez por toes tolos prexuicios qu'afecten a parte de la población asturiana que siendo falantes d'asturianu, nun tienen conciencia de que lo son, casi siempre por falta d'información. Y nun quiero finar ensin facer alcordanza del Padre Galo, escritor valdesanu que nació y morrió en Cadavéu pero que viaxó por munchos llugares estranxeros y supo lo que ye sentir la señaldá de tar fuera del so país. El Padre Galo escribió munchos y prestosos poemes, y en munchos d'ellos vindicaba'l drechu de los asturianos a deprender la so llingua. El Padre Galo cantó a Asturies y a la nuesa fala con munchu sentimientu:
Nadie viu en todu'l mundu,
un falare sugavín
cumu ya la fala nuesa
que así chega al coracín.
Quiero you decir decires,
nel idioma más hermosu
de la cántabra ribera;
ya escribir los mious sentires
cun vocablos ya espresiones
de la fala más melguera.
Quieru you cantar cantares,
nel idioma más hermosu
desta costa de esmeralda:
ya escribir lus mieus pensares
cun vocables ya espresiones
de la vieya fala xalda.
¡Muitas gracias!
¡Puxa Asturias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *